En el apartado de frenos encontramos un disco de 267 mm con una pinza convencional de dos pistones delante, mientras que detrás lleva un sencillo tambor. La horquilla delantera es de 41 mm de diámetro y la suspensión trasera está confiada a un amortiguador tipo Monocross. El tablero de instrumentos es una pantalla de cristal líquido que incluye todos los datos, como velocidad, cuentarrevoluciones cuentakilómetros y combustible. La FZ16 da en la báscula un peso en seco de 126 Kg.
Dicen que la moto ha sido diseñada partiendo de una hoja en blanco pero teniendo en mente que seasemeje a sus hermanas FZ/Fazer a escala. Motos musculosas con línea actual de estilo Streetfighter. El motor ha sido diseñado en exclusiva para este modelo, y va refrigerado por aire, lo que reafirma que su diseño ha sido hecho con la mente puesta en la sencillez y en la facilidad de mantenimiento. Aunque a mi me recuerda mucho al de las YBR pero pintado de negro.
En su línea destaca la presencia del escape, de forma poligonal, aunque no se menciona si monta catalizador o si tendrá posibilidad de hacerlo para cumplir normativas anti-polución. Por desgracia en Sudamérica, como en Asia, esto de las normas anti-polución debe sonar demasiado a primer mundo y no parece que vaya con ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario